
2. Usar vestimentas de colores apagados y cubrir todo el cuerpo. Evitar motos y
bicicletas.
3. Al viajar en vehículos, antes de subir, asegurarse que no tienen insectos en su interior, luego cerrar las ventanillas. Las avispas con frecuencia se introducen en las cabinas de los vehículos.
4. Evitar las cercanías a colmenares o lugares de nidificación de avispas (baños, vigas, etc.)
5. Restringir las actividades al aire libre en meses de mayor riesgo evitando cursos de agua, flores y arboles con frutas maduras. Las piletas de natación atraen abejas y avispas que las frecuentan para beber agua. Usar repelentes de insectos.
6. Las picaduras de abejas se caracterizan por dejar “clavado” el aguijón con una pequeña vejiga que contiene el veneno, no presionar para sacarla ya que lo único que se logra es inyectar más veneno, se debe retirar con el filo de cualquier objeto (cuchillo, tarjeta, etc.)
7. Si es alérgico a picaduras de hormigas, poner extrema atención ya que las principales responsables, son hormigas coloradas, muy pequeñas. Se encuentran dispersas en veredas y espacios libres, en fondos de casas y aveces anidan en su interior.
Sus picaduras causan sensación de dolor quemante.
Las hormigas coloradas son la causa más frecuente de anafilaxia en niños.
8. Observar atentamente donde se va a sentar en lugares al aire libre. No caminar descalzo
9. Los pacientes de riesgo deben disponer de un equipo de emergencia en lugares de forzosa exposición y tener el suficiente entrenamiento para autoinyectarse la medicación correcta -Adrenalina- si es inoculado.
10.En la vida de un alérgico a picadura de insectos son condiciones básicas la fumigación y desmalezado de lugares abiertos que rodean sus viviendas.Evitar lugares con flores y frutas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario